Antena de VHF y UHF sencilla

Os quiero contar como podéis hacer una antena  de VHF y UHF sencilla, con materiales que se pueden encontrar en una simple ferretería.

La antena de VHF y UHF es un dipolo para la banda de 144-146Mhz con una línea acoplada para 430 Mhz en la misma antena, por lo que cubre perfectamente las bandas de radioaficionado de 2m y 70 cm.

La idea es muy sencilla y este diagrama seguro que aclara como se debe de construir.

Donde tendremos dos tramos de 50cm en el dipolo de varilla de aluminio, basta con que sea de 3mm de diámetro y otra varilla igual de longitud 30 cm separada 2 cm del dipolo, como se ve en el esquema anterior.

¿Cómo construimos la antena de VHF y UHF?

Simplemente debemos ir a la ferretería y pedir:

  • Un metro y medio de tubo de aluminio de 2 ó 3mm de diámetro.
  • Un tubo más grueso para hacer de mástil para sujetar la antena.
  • Una caja de conexiones de plástico.
  • Unas clemas donde puedan entrar los tubos de 2 ó 3mm
  • Tonillos con tuercas.
  • Silicona para tapar los huecos y fijar la antena.
  • Y finalmente si la vais a agarrar a la pared unas grapas para agarrar el tubo que sujeta a la antena, en esta imagen siguiente podéis ver los materiales.

Lo primero que se debe hacer es crear los agujeros necesarios a la caja para que pasen los tubos y el cable (lo podéis ir viendo en las sucesivas fotografías) y posteriormente atornillar las clemas como veis en la siguiente imagen.

Las corto de dos en dos unidades y las fijo con tornillos a la caja con sus tuercas por el agujero separador de las clemas.

Una vez hecho esto metemos el tubo de 30cm que previamente habremos cortado del tubo de 1,5 m por las clemas de arriba (estas están separadas unos 2-3 mm entre ellas) y lo centramos dejando 15cm a cada lado y apretamos los 4 tornillos para que quede fijo.

Después del 1,20m que queda de tubo, se cortan otros dos tubos de 50cm y los metemos en las clemas de abajo de forma que se agarre cada uno de los tornillos de cada clema como en la imagen siguiente.

Hecho esto, se pela un coaxial vivo y masa haciendo un taladro en la caja y lo metemos como en la siguiente imagen. El coaxial debe ser de bajas pérdidas para estas frecuencias.

Posteriormente atornillamos el vivo a uno de los dos huecos que han quedado en las clemas y la masa al otro.

Y ya tenemos la antena de VHF y UHF, en el otro lado del coaxial se pone un conector PLC para la conexión a la radio, no deberá ser muy largo el cable, ya que esta antena se puede poner muy bien en una ventana, eso sí a un mínimo de distancia de la pared de 50cm, seguidamente se le pone la tapa se agarra a la pared y ya está.

El siguiente paso es el ajuste de la antena de VHF y UHF, si la habéis hecho bien quedará bien y no necesitará ajuste, por ejemplo, la que yo he construido me da lo que veis en la siguiente imagen directamente al poner un medidor de ROE en el cable y transmitiendo en cada banda.

ROE 1,25 en la banda de 2m

ROE 1,45 en la banda de 70cm.

Si no diese esto, no pasa nada se debe ir cortando o limando cada trozo de 50cm (solo estos no tocar el de 30 cm) de 2mm en 2mm hasta tener una ROE correcta, eso sí, a los dos a la vez, no sólo a uno.

Se sujeta con el otro tubo mas grueso que compramos y atornillado a la caja por detrás como esta en la siguiente imagen a la pared.

Al final queda, así la antena de VHF y UHF como se puede ver seguidamente.

El rendimiento es espectacular.

3 comentarios

    • Mateo el 11 junio, 2025 a las 6:43 AM
    • Responder

    He fabricado la antena y he de decirte que funciona perfectamente.
    No ha sido dificil encontrar todos los elementos y la verdad es que me ha resultado facilisimo el fabricarla.

    Gracias.

    1. Gracias a ti Mateo

    2. Estupendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.